TERRITORIOS

NATURALEZA

La reserva Ñacuñán, en Mendoza, queda abierta al turismo a partir de mayo

29 de abril de 2024

Son 12.000 hectáreas, enclavadas en el este de la provincia, que conforman un escenario ideal para el avistaje de flora y fauna. Abajo, el enlace para gestionar los tickets.


A partir de mayo quedarán habilitadas, para todo público, las visitas a la reserva natural Ñacuñán, la primera área protegida del territorio de Mendoza y la cuarta reserva de biósfera declarada a nivel nacional.

Fue creada en 1961 por la Ley Provincial 2821, y desde 1986 pertenece al Programa MAB «El Hombre y la Biósfera» de la Unesco, integrando la Red Mundial de Reservas de Biósfera, que tiene como objetivo principal mejorar las relaciones entre los seres humanos y la naturaleza.

Ubicada en el departamento Santa Rosa, 188 kilómetros al Este de la ciudad capital de la provincia andina, es la más estudiada y conocida; y está abierta al turismo en general y a las escuelas, con entrada gratuita para jubilados y personas con discapacidad.

NATURALEZA AGRESTE

La reserva abarca más de 12.000 hectáreas, donde es posible avistar flora y fauna autóctonas. Con más de 150 especies de aves, Ñacuñán es uno de los más atractivos lugares para la fotografía de naturaleza, practicar senderismo y conocer las actividades científicas dirigidas por el Conicet.

La vegetación de Ñacuñán crece sobre suelos arenosos y arcillosos, lo que determina dos comunidades diferentes: los algarrobales y los jarillales. Además, hay arbustos como llaullines, verbena áspera, zampa, piquillín y atamisqui.

La fauna se compone principalmente de aves, ya que provee refugios para la nidificación y alimentación. También hay abundancia de otros animales, como cuises, piches, ratones de campo, vizcachas, maras, zorros grises, hurones, zorrinos, gatos monteses y del pajonal.

VISITAS EDUCATIVAS

Las escuelas interesadas deben enviar un correo electrónico a nacunan@mendoza.gov.ar para recibir la documentación necesaria. No es recomendable ir en días muy calurosos y sí es imprescindible llevar ropa adecuada, protector solar y agua. Para el turismo en general, compartimos el link que lleva al sitio donde gestionar el boleto de ingreso.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA