MERCADOS
CONSUMO
En febrero, fue el rubro que más retrocedió entre los relevados en el canal «Self Service». El peor desempeño lo anotaron en los supermercados de cadena, según un reporte privado.
EN BAJA. Las ventas de bebidas que contienen alcohol anotaron significativas pérdidas interanuales en el mercado interno, tanto durante el segundo mes como en el acumulado del primer bimestre de 2024. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

Las ventas totales en el canal Self Service(hipermercados, supermercados y autoservicios de cadenas y marcas independientes de todo el país) continuaron cayendo en volumen durante febrero último, con una baja interanual del 4,1%, y un cierre del primer bimestre de 2024 con retracción del 3,9% contra igual período del 2023.
Los datos, surgidos de un relevamiento de la consultora Scentia y recogidos por una publicación del Observatorio Vitivinícola Argentino, impactan fuerte cuando se observa el desagregado por rubros.
El reporte da cuenta, por ejemplo, de un retroceso en unidades de 2% en el sector alimentación, y de 1% en bebidas sin alcohol, a lo largo del segundo mes de este año.
En el mismo período -y aquí viene lo más duro- las bebidas con alcohol, donde entran el vino, la cerveza, aperitivos y espirituosas, entre otros, sufrieron una baja del 11,5% interanual. Es la peor caída en todos los rubros que componen la canasta de productos que releva Scentia.
Con la baja de febrero, el primer bimestre de 2024 acumula una caída del 3,9% en el total, dejando a la categoría bebidas con alcohol con una retracción acumulada interanual del 11% contra igual bimestre de 2023, según datos de Scentia. Otra vez vuelve a ser la peor performance de todos los rubros relevados.
En el análisis por canales comerciales, hay matices para las bebidas con alcohol. Siempre con datos a febrero de 2024, mientras que en los Supermercados de Cadena las ventas totales acumularon una caída del 8,3% interanual, en los autoservicios independientes se registró una suba del 0,1%.
Esto, trasladado del rubro Bebidas con Alcohol, también marca diferencias. Es que mientras las bebidas con alcohol registraron en febrero de 2024 una caída del 17,6% interanual en los Supermercados de Cadena, en los Autoservicios Independientes la baja fue de 4,9%, según datos Scentia.
En el análisis por regiones, mientras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) las ventas totales en volumen bajaron 0,8%, y las bebidas con alcohol cayeron -también en febrero- un 11,2% interanual, en las provincias las ventas totales sufrieron una retracción del 6,1%, con bebidas con alcohol perdiendo 11,6% de ventas en volumen contra igual mes de 2023.
CONSUMO DE BIENES EN MERCADO INTERNO ARGENTINO DEMANDA INTERNA DE BEBIDAS CON ALCOHOL