GANADERÍA

NEGOCIOS

Más de 1.500 cabezas rematarán este viernes durante la fiesta de la ganadería del semiárido

9 de mayo de 2024

La subasta, en el marco de la celebración que organiza la Cámara de General Alvear, al Sur de Mendoza, estará a cargo de la firma Aguirre Vázquez S.A.

INGRESOS. El miércoles, hacia la tarde-noche, comenzaban a ingresar al predio de Ruta Nacional 188 y Calle 7 los primeros lotes de terneros que serán subastados este viernes desde las 15 horas. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Con un encierre de alrededor de 1.500 animales, se realizará este viernes el tradicional remate de hacienda en el marco de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, que abrió oficialmente el miércoles por la noche y se extenderá hasta el domingo 12 en General Alvear, al Sur de Mendoza.

El encuentro se desarrolla en el Predio Ferial de la Cámara departamental de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería, ubicado en la intersección de Ruta Nacional 188 y Calle 7, y trasciende el ámbito estricto de la actividad ganadera.

OPCIÓN. Productores del Sur mendocino están sacando terneros de 130 a 150 kilos y llevándolos a recriar a San Luis, o a alguna finca de su zona, para aguantarlos hasta los 220/230 kilos.

Es que la celebración de los productores pecuarios del semiárido fue dando lugar, en más de cuatro décadas (ésta es la 43ª edición) a las más diversas manifestaciones del quehacer productivo y social de la región.

Así, lo que en sus inicios fue la Fiesta del Ternero Mendocino, fue cobrando cuerpo hasta transformarse en una concurrida muestra industrial, comercial y de servicios, con espacios asignados a las más variadas expresiones culturales y artísticas, que convocan multitudes.

ECUACIÓN. «Según los feedloteros y los que hacen recría, ahora les está cerrando el número por la baja en el precio del maíz» dijo a Campo Andino el representante en Mendoza de la firma rematadora Aguirre Vázquez S.A., Juan Carlos Pinto.

NETAMENTE GANADEROS

Hay dos jornadas donde la actividad se centra particularmente en aspectos productivos del sector pecuario de la región. Una es la de los jueves, con las Jornadas Técnicas Ganaderas. En próximas ediciones abordaremos algunas de las exposiciones de este año, muy focalizadas en la mejora competitiva de la cría bovina.

El otro día clave es el viernes, con la exposición y jura de la hacienda expuesta (en su gran mayoría terneros y terneras) y la «jura paralela«, a cargo de estudiantes de los últimos años de escuelas agrotécnicas de distintos departamentos de Mendoza.

Este año -dicho sea de paso- el jurado oficial de la muestra será Sebastián Urdangarín, de Cabaña Las Lilas.

Les siguen, el mismo día, un acto oficial (donde el sector público y privado exponen sus visiones sobre la política ganadera provincial) y finalmente el remate de hacienda, agendado para después del mediodía.

MULTIFACÉTICA. La Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas ha superado el ámbito estricto de la actividad pecuaria, para transformarse en una convocante muestra de la industria, el comercio y los servicios de la región.

EXPECTATIVA POR EL REMATE

Este año, la subasta estará a cargo exclusivamente de Aguirre Vázquez S.A., que deberá poner a consideración de los compradores «probablemente más de 1.500 animales» según estimaba un día antes Juan Carlos Pinto, representante de la firma feriera en toda la provincia de Mendoza.

En diálogo con Campo Andino, Pinto admitió que «el clima de negocios está medio tranquilo, porque en abril-mayo empieza a entrar mucha invernada, y siempre se pincha un poco el precio…».

Por eso reconoce que «habrá que pelearla» (con el martillo), aunque confía en que «vendrán muchos compradores» .

Sobre la demanda, analiza que «el precio del gordo está firme, entre $2.100 y $ 2.300 el kilo, pero la invernada… un ternero de 150 a 170 kilos, que valía $ 2.200 o $ 2.300 y hasta $2.400, hoy lo tenemos en $2.000 o $ 2.100 el kilo».

JUAN CARLOS PINTO. El representante en Mendoza de la firma Aguirre Vázquez S.A. confía en que feedloteros y recriadores se sumarán este viernes 10 de mayo, desde las 15, para pujar por los más de 1.500 animales que, hasta hace un par de jornadas, esperaban reunir en la pista del Predio Ferial de General Alvear.

LA OPCIÓN DE LA RECRÍA

Admite que «mucha gente de la zona que está sacando el ternero de 130 a 150 kilos y llevándolo a recriar a San Luis, o a alguna finca del Sur de Mendoza que reciban en hotelería, como para aguantarlo un tiempo hasta los 220/230 kilos, a ver qué pasa…».

«Según los feedloteros y los que hacen recría, ahora les está cerrando el número por la baja en el precio del maíz» agrega Pinto. Por eso «esperamos que toda esa gente se sume también este viernes, desde las 3 de la tarde» que es la hora fijada para el inicio del remate en general Alvear.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA