ECONOMÍA & POLÍTICA

ACTUALIDAD

Mendoza tendrá un ministro de Producción «extra virgen», que viene de «jugar al fútbol»

8 de diciembre de 2023

Rodolfo Vargas Arizu, empresario vitivinícola y olivícola, es el hombre designado para asumir la cartera cuya misión será generar condiciones para la transformación, el fortalecimiento y el crecimiento del sector privado productivo de la provincia andina.

RODOLFO VARGAS ARIZU. Aquí, con algunos años menos que sus 63 actuales, en su establecimiento Tierras Altas -de Luján de Cuyo- en diálogo con Campo Andino. En aquel tiempo pensaba -y decía- lo que dice hoy. En las próximas semanas lo veremos andar en su nuevo rol de potenciar al sector privado de una de las pocas (lamentablemente) provincias argentinas con un razonable nivel de institucionalidad, de equilibrio fiscal y de integración al mundo. FOTO / ARCHIVO Revista Campo Andino & Agroindustria.


A menos de 72 horas de asumir su segundo mandato como gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo anunció -al promediar la semana- la conformación del gabinete que lo acompañará en su gestión al frente de la provincia cuyana.

El mandatario electo asumirá su función este sábado, y en la misma jornada lo harán los máximos responsables de las nueve carteras que conformarán la primera línea del organigrama, tal como quedó estructurado a partir de los cambios en la Ley de Ministerios que sancionó esta semana la Legislatura Provincial.

La iniciativa deberá -básicamente- permitir al nuevo Gobierno encaminarse hacia el objetivo de «consolidar los cambios, adaptándolos a los desafíos de una nueva realidad» (según sus fundamentos), además de «reducir sensiblemente los cargos políticos y concentrar funciones para agilizar la gestión».

Al hacer el anuncio, Cornejo subrayó su confianza en quienes delegará parte del poder que le fue conferido por los mendocinos que lo votaron, porque «tienen solvencia técnica, capacidad política y el liderazgo suficiente» para «administrar sistemas complejos en momentos difíciles de sociedades que son muy diversas», remarcó el mandatario electo.

LA INVERSIÓN Y EL EMPLEO

En el plano que en este caso nos ocupa, el Ministerio de Producción -ya no será «de Economía, Energía y Minería», como se denominaba- estará a cargo de «promover la inversión y el empleo, generando condiciones para la transformación, el fortalecimiento y el crecimiento del sector privado productivo» según los fundamentos de la iniciativa que había remitido el Poder Ejecutivo a los legisladores provinciales.

La Cartera de Producción «estará a cargo de la formulación de las políticas y ejecución de las acciones de gobierno para la industrialización del sector productivo, la diversificación de su matriz productiva, la promoción y control de las actividades productivas, la búsqueda del financiamiento para el desarrollo equilibrado y equitativo de los distintos sectores económicos de la provincia», dice -entre otras cosas- el texto que fundamenta los cambios en la Ley provincial de Ministerios.

ANUNCIO CON SORPRESA

Un dato que llamó la atención al momento de conocerse la conformación del gabinete que sumirá este sábado, es la edad de la mayoría de quienes fueron nominados. Con un par de excepciones, son mujeres y hombres de menos de 40 años. Eso sí, con rodaje en la función pública.

Pero probablemente la mayor sorpresa que deparaba el anuncio de Cornejo era el nombre del elegido para asumir la máxima responsabilidad de la cartera en cuestión: Rodolfo Vargas Arizu.

El nominado ministro de Producción es un reconocido empresario vitivinícola y olivícola,licenciado en Enología y Frutihorticultura por la Universidad Juan Agustín Maza (Mendoza), con un posgrado en Comercio Exterior (Tokio, Japón); formación en Excelencia y Liderazgo en México DF y entrenado en Alta Gerencia en la Harvard University Extension School.

Vinculado durante cerca de 40 años con la actividad gremial empresaria, fue presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo; de la Federación de Comercio Exterior del Interior del País; del Consejo Olivícola Argentino (del que fue fundador); de la Bolsa de Comercio de Mendoza, de la Fundación (de gestión mixta) Pro Mendoza, entre otras instituciones que lo contaron en sus directivas.

«EXTRA VIRGEN» EN LA POLÍTICA

Vargas Arizu llega al Ministerio como parte de un armado político cuyo núcleo duro reúne a más de medio centenar de empresarios pymes mendocinos que, con la marca «Activá Mendoza», participó de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) dentro del oficialista Frente «Cambia Mendoza».

Pero su primera salida al ruedo político fue en 2021, previo a las PASO provinciales que definieron candidaturas con vistas a las renovaciones parciales de los ámbitos legislativos en Argentina. En aquel momento, como «Frente Liberal Productivista Cambiá Ya».

El concepto contenido en aquella marca define, claramente, el pensamiento de Vargas Arizu, por lo que no cabría agregar demasiado. Pero a su condición de recién llegado (a la función pública) la definió él mismo, con una metáfora que remite a una de las facetas de su actividad privada: «En el mundo de la política somos extra virgen, como el aceite de oliva» decía, por entonces, a quienes quisieran escucharlo.

EL «TÉCNICO QUE JUEGA AL FÚTBOL»

Bajo el lema «Emprender es creer», el frente Activá Mendoza, había planteado la necesidad de superar «décadas de políticas erráticas, fundamentalmente en economía», con una agenda de propuestas específicas.

Incluía iniciativas vinculadas con la necesidad de dotar de transparencia a la gestión pública; racionalizar el gasto público, bajar la presión fiscal, eliminar regulaciones y trabas burocráticas; diseñar un plan de innovación educativa, de integración logística regional y de desarrollo productivo, entre otros asuntos.

Medios periodísticos locales fueron recogiendo expresiones del ahora designado ministro de Producción de Mendoza desde su lanzamiento a la arena política. Al recorrer esos registros se hacen evidentes las razones que lo llevaron -junto a sus pares del sector privado- a tratar de involucrarse de manera directa en los asuntos del Estado.

Ha reiterado, (palaba más, palabra menos) que el proceso de construcción de poder en Argentina, y también en Mendoza, se desarrolla sin tener en cuenta a los protagonistas de la producción, la industria, el comercio, a la gente que trabaja, a los profesionales… que son quienes pagan los impuestos.

El problema -según Vargas Arizu- es que ninguno de ellos está directamente representado por quienes deciden sobre el régimen tributario o sobre la legislación laboral, entre otras cuestiones que impactan sobre aquellos que llevan adelante las actividades productivas.

Esas decisiones «las toman los políticos» -ha repetido el empresario- que, en la gran mayoría de los casos (estas expresiones corren por nuestra cuenta) no han tenido que salir a la cancha a disputar esos partidos que exigen validar condiciones en cada jugada y en cada fecha del torneo. Sea de local o de visitante (en términos de negocios, en el mercado interno o en el exterior).

Es que, quienes toman las decisiones (tratamos de interpretar lo que está detrás de las expresiones del empresario ahora ministro) no tienen que hacer frente a una nómina salarial; o financiar al Estado con un reintegro demorado mientras te bloquea si te atrasás con el pago de un impuesto; ni salir a cubrir un rojo en cuenta corriente; o a pensar cinco veces una inversión porque no sabés si vas a poder amortizarla, o encontrar gente capacitada para operar esa máquina que vas a comprar o si, en realidad, lo que estás comprando es un número más para el sorteo de uno de los premios más temidos: la próxima demanda laboral.

O sea, la mayoría de quienes deciden sobre esas grandes cuestiones, no han pisado el césped, cuando, lo razonable (y éstas sí son expresiones que alguna vez le escuchamos a Vargas Arizu) «si vas a dirigir un equipo de futbol, por lo menos tenés que haber jugado al fútbol» .

Para Vargas Arizu -volviendo a estos días, y previo a su asunción como ministro-  Argentina es inviable en las condiciones en las que se encuentra, pero tiene un enorme potencial; y cree que la llegada de Javier Milei al Gobierno nacional será positiva para el país y también para Mendoza.

EL CRÉDITO, EN OTRAS MANOS

Para cerrar, algún dato adicional sobre la conformación de la reestructurada Cartera de la que deberá hacerse cargo el recién llegado al Estado provincial. Se descuenta que quedan en la órbita del Ministerio de Producción las áreas (suponemos que se mantendrán con el rango de subsecretarías, más las direcciones de su dependencia) de Agricultura y Ganadería; Industria; y Minería.

Además, como organismos descentralizados, el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN); Aeronáutica de Mendoza Sociedad Anónima –AEMSA– (la unidad responsable de la protección activa de los cultivos frente al granizo); la Fundación Instituto de Desarrollo Rural (IDR); y el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), según consigna el texto de la iniciativa que envió esta semana el Ejecutivo provincial a la Legislatura.

Lo complicado será ir a pedirle plata el nuevo ministro. En todo caso, el que pida tendrá que esperar a que Vargas Arizu baje hasta el segundo piso del Cuerpo Central de la Casa de Gobierno, a conversar con su par de Hacienda y Finanzas.

Es que los entes que estaban en la órbita del (hasta ahora) Ministerio de Economía, pasan a la de la Cartera que -dicho sea de paso- seguirá a cargo de Víctor Fayad. Son Mendoza Fiduciaria (que diseña y administra fideicomisos, y se ocupa de la securitización y administración de carteras de crédito); el Fondo para la Transformación y el Crecimiento de la Provincia (que asumió -aunque no como entidad financiera alcanzada por las Normas de Basilea– parte del rol, como herramienta financiera de las actividades productivas, de los dos bancos del Estado provincial que fueron privatizados a mediados de los ’90); y Cuyo Aval SGR (sociedad de garantías recíprocas).  

«HAY EQUIPO», PARA UN TORNEO DIFÍCIL

La semana próxima, seguramente, habrá definiciones sobre las segundas y terceras líneas de cada ministerio, con los nombres de quienes ocuparán subsecretarías y direcciones. Por lo pronto, si -como dijo Cornejo al presentar a sus colaboradores- «sobra equipo» , no deberían pasar muchos días para tener precisiones en ese sentido.

Después… hay que ponerse los cortos… y no olvidar las canilleras. Todo hace suponer que, desde la primera fecha, va a ser un torneo muy difícil. Habrá que salir a poner fuerte en cada cruce, con tres o cuatro zonas de la cancha donde el terreno va a estar muy complicado.

Dejando de lado las metáforas, habrá que ver, por un lado, la evolución de la macroeconomía (una variable que, definitivamente, condiciona de la suerte de las provincias, pero que está fuera de su ámbito de decisiones).

En las próximas horas seguramente se irán filtrando detalles del plan del nuevo Gobierno nacional; y a partir de su puesta en marcha (o antes, quizás) será oportuno ir mirando dónde está la línea que marca entre el límite de lo realizable sin resentir la gobernabilidad.

Porque, por otra parte (y estas son los otros sectores difíciles del terreno de juego), entrarán a tallar el factor político… y el social. El primero, las diferencias más o menos disimuladas en el seno de la propia fuerza que deberá gobernar Argentina a partir de este domingo y sus dificultades (ya evidenciadas por estas horas para liderar el debate parlamentario), junto con la estrategia de alianzas -oficialista y opositora- en ambas cámaras del Congreso de la Nación. Eso, dentro de los carriles institucionales de la política.

Finalmente… la calle, el escenario elegido (algunos ya lo están montando) para dirimir el conflicto entre una parte del país que quiere cambiar, para ser normal, y otra que se resiste a perder privilegios, escudándose tras los argentinos a los que sistemática y deliberadamente ha venido hundiendo en la pobreza durante décadas, para poder mantenerlos cautivos de sus dádivas, en su intento por perpetuarse en el poder.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA