VINOS
MERCADOS
Fue el corolario de negociaciones iniciadas hace años, cuando UK estaba integrado a la Unión Europea. Cómo impacta esta decisión en términos jurídicos y reputacionales para el producto nacional.
DEFENSA. Este reconocimiento permite, además de su aporte en términos de imagen de marca, combatir el uso indebido de estos términos, al asegurar que sólo los vinos que cumplan con los estándares de calidad y origen establecidos puedan utilizarlos. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) del Reino Unido publicó la aprobación oficial de los términos tradicionales «Gran Reserva», «Reserva», «Vino Dulce Natural», «Generoso» y «Crianza», utilizadas para los vinos argentinos.
La novedad, emanada de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, y distribuida por el Centro de Prensa e Información del INV (Instituto Nacional de Vitivinicultura), da cuenta de un logro relevante, que ayudará consolidar el posicionamiento y la inserción del producto en los mercados del exterior.
EL NEGOCIO. Las ventas de vino argentino a UK suman unos USD 100 millones al año, lo que representa aproximadamente el 15% del valor FOB de la suma de las exportaciones nacionales de ese producto, a todos los destinos.
La aprobación en el Reino Unido de estas expresiones tradicionales es el resultado de años de trabajo continuo y consistente de la Secretaría de Agricultura junto con propio INV y la Cancillería Argentina.
La medida «representa la culminación de un proceso que se inició ante la Unión Europea (UE), buscando el reconocimiento y la protección de estos términos tan arraigados en la tradición vitivinícola argentina» destaca un reporte oficial.
Recuerda que, luego de la salida (de UK) de la UE, las gestiones se extendieron al Reino Unido, «un mercado clave para el sector vitivinícola dado que representa anualmente más de 100 millones de dólares en exportaciones», subraya, lo que equivale al 15% de la facturación total por ventas de vinos argentinos fuera del país.
LA DECISIÓN del Reino Unido es resultado de la estrategia comercial argentina, en negociaciones con distintos bloques y países, para potenciar las exportaciones agroindustriales nacionales.
El informe puntualiza que, por un lado, «la obtención de este reconocimiento refuerza la posición de Argentina como un productor de vinos de clase mundial» .
Por otra parte, «brinda herramientas fundamentales para combatir el uso indebido de estos términos (asegurando que sólo los vinos que cumplan con los estándares de calidad y origen establecidos puedan utilizarlos)» y, además, «posibilita afianzar la reputación de los vinos nacionales».
Destaca que, ahora, vitivinicultores argentinos «podrán utilizar esos términos tradicionales, salvaguardando la identidad y calidad de nuestros vinos, con el consecuente beneficio económico para los exportadores».
Concluye que esas empresas «podrán posicionar sus productos, en igualdad de condiciones con los de otros orígenes, en uno de los mercados más competitivos y relevantes para nuestras exportaciones».
TRÉRMINOS TRADICIONALES PARA VINO ARGENTINO VINO ARGENTINO CRIANZA VINO ARGENTINO EN REINO UNIDO VINO ARGENTINO GENEROSO VINO ARGENTINO GRAN RESERVA VINO ARGENTINO RESERVA VINO DULCE NATURAL ARGENTINO