TECNOLOGÍA

GESTIÓN

SoyVAR, app del INTA que pone a un «clic» información sobre variedades de soja

26 de diciembre de 2023

Reúne datos de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja. Permite comparar múltiples variables y tomar mejores decisiones de siembra. Es de acceso libre y gratuito.


Un equipo de investigación del INTA Marcos Juárez, Córdoba, desarrolló SoyVAR, una aplicación que reúne y clasifica toda la información generada anualmente por la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (RECSO), implementada en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA).

Cristian Vissani, coordinador de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja del INTA, precisó que «técnicamente, SoyVAR es una aplicación interactiva de consultas, desarrollada con el objetivo de brindar información y servicios complementarios a lo que ya se venía ofreciendo en cada campaña con el informe técnico de resultados de la RECSO». 

La plataforma ofrece, además, la posibilidad de realizar comparaciones entre una multiplicidad de variables que -anteriormente- no permitía el formato en que estaban presentados los resultados, según un reporte difundido por INTA Informa.

Esta nueva herramienta digital otorga a productores, asesores y técnicos una mayor flexibilidad en el manejo de los datos, para tomar mejores decisiones al momento de la elección de un cultivar.

UNA BÚSQUEDA MÁS SIMPLE

De acuerdo con Vissani, «este desarrollo surgió a partir de la demanda de los productores, técnicos y asesores, acompañada por un recambio generacional que busca hacer más simple y amigable la elección de cultivares».

Es que, según explicó, los archivos PDF en los que se carga toda la información de la RECSO incluyen más de 400 páginas, lo que «en algún sentido, resulta incómodo, porque hay que saber dónde ir a buscar los datos».

La plataforma está dirigida, además, a profesionales e investigadores que pueden consultar el informe de cada campaña y discriminar los resultados de cada variedad con su rendimiento, ambiente y fechas de siembra, entre otros factores.

Si bien por ahora se puede descargar la versión para PC de escritorio, el equipo integrado por Cristian Vissani, Marcos Murgio y Alejandro Carrió (el desarrollador), se encuentra trabajando para que próximamente esté disponible para cualquier dispositivo móvil (celular o tablet).

UNA «USINA» DE INFORMACIÓN

La RECSO es una usina de información donde los interesados pueden bucear en la búsqueda de las mejores opciones de soja de acuerdo con las necesidades puntuales. Concentra conocimiento y experiencias acumuladas en las últimas 15 campañas, y permite realizar múltiples comparaciones entre distintas variables del cultivo, según Vissani.

Con SoyVAR se puede comparar la performance de cada cultivar por grupo de madurez, por localidad y por campaña. Además, permite seleccionar varias localidades y poder ver sus resultados.

Además, posibilita caracterizar cada cultivar a través de la información de fonología, la información botánica, su comportamiento en distintos ambientes a través de los gráficos de regresión, como así también la evolución de distintas enfermedades que afectan el cultivo.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA