GESTIÓN
FINANCIAMIENTO
El programa provincial establece reintegros que pueden superar el 40% de lo invertido. Inscribirán desde este miércoles, y hasta el 10 de febrero.
El Ministerio de Economía y Energía abrirá durante los 10 primeros días de febrero, la segunda convocatoria de Mendoza Activa 4, el programa del Gobierno de la Provincia orientado a potenciar iniciativas privadas con un esquema de reintegros que pueden cubrir por encima del 40% de las inversiones proyectadas.
La primera convocatoria, que cerró el 4 de enero, marcó nuevamente un récord, con 919 iniciativas por casi $ 16.000 millones, presentadas bajo la modalidad denominada «Eficiencia». A ello, sumó 1.591 proyectos pertenecientes a la partida remanente de Mendoza Activa 3, según se informó desde la cartera provincial de Economía.
En esta edición -también denominada Eficiencia- se busca mitigar el impacto de la inflación sobre la capacidad de inversión de los emprendedores, reduciendo la participación relativa del crédito fiscal y la billetera virtual como vías de reintegro y, por el contrario, incrementando el porcentaje de devoluciones en efectivo.
Mendoza Activa Eficiencia se enfocó en las energías renovables, la tecnología y el ahorro de agua. Son ámbitos de inversión que interesan particularmente al sector productivo de Mendoza, considerando la necesidad de reconvertir sistemas de riego, instalar paneles solares, impermeabilizar canales dentro de las fincas y de llevar adelante toda acción que contribuya al ahorro energético y la optimización del uso del agua.
Desde el Ministerio de Economía y Energía señalaron que, quienes no tuvieron la oportunidad de cargar su proyecto en la primera convocatoria de Mendoza Activa 4, podrán hacerlo desde el 1° y hasta el 10 de febrero.
Para presentarse, deben ingresar a la página del Ministerio de Economía y Energía y generar un ticket. Como en todas las ediciones, la gestión se podrá seguir por Internet en tiempo real, con asesoramiento de personal del Gobierno de Mendoza sobre requerimientos y documentación que se debe adjuntar.
Una vez completado el proceso, emprendedores individuales y pymes recibirán un reintegro de 40% del dinero invertido. Habrá un plus para quienes generen empleo, tengan en sus directorios mayoría femenina o prioricen los insumos locales.
Eficiencia Energética. Destinada a la compra, instalación y puesta a punto de equipamiento que contribuya a bajar el consumo de energía. Quienes accedan a este subprograma recibirán reintegros de 25% mediante transferencia bancaria y el 15% restante mediante billetera virtual.
Ciencia y Tecnología. Orientada a las soluciones tecnológicas o investigación aplicada a sectores productivos de carácter primario, industrial o de servicios en el territorio de la Provincia de Mendoza. Prevé otorgar un anticipo de hasta 15% del Aporte No Reembolsable aprobado, para facilitar el inicio de la investigación.
Desarrollo Agrícola. Esta línea está destinada a promover la implantación de nuevos montes de nogales, almendros, pistachos, olivos, cerezos, y la instalación de invernaderos y estructuras de apoyo y conducción. Se incluyen inversiones en forestales, forrajes y horticultura. Quienes accedan, recibirán reintegros de 30% mediante transferencia bancaria y 10% restante mediante billetera virtual.
Maquinaria Agrícola. El objetivo de este subprograma es facilitar la adquisición de maquinaria agrícola y/o agroindustrial, equipamientos agrícolas y/o agroindustriales y cámaras frigoríficas.
Defensa Agrícola. Incluye adquisición de materiales, accesorios e instalación de malla antigranizo y sistemas de defensa activa contra heladas. También inversiones en agricultura de precisión.
Este rubro incluye sensores de temperatura y humedad del aire, precipitación, velocidad y dirección del viento, radiación solar o datos meteorológicos de la temporada; y equipamiento y software para procesar los datos relevados. En estos casos, el Gobierno aportará el 30% de lo invertido mediante transferencia bancaria, y 10% restante mediante billetera virtual.
Eficiencia Agrícola. Con el objetivo de optimizar el uso del agua, esta línea está pensada para quienes necesiten adquirir sistemas de riego presurizado, construir perforaciones nuevas o reactivar pozos para extraer agua con destino a riego agrícola.
También para la construcción e impermeabilización de represas, acequias e hijuelas de riego intra finca y sistema de riego por pulsos, así como el recambio de laterales o cintas en equipos de riego presurizado existentes.
Podrán presentarse, asimismo, quienes realicen mejoras del sistema de distribución interna, carpas para tapadas, mangas con ventanas de apertura y cierre para tapas, y tanques compensadores de presión.
La línea incluye la compra e instalación y puesta a punto de bombas de riego y otro equipamiento que contribuya al ahorro en el consumo energético. También las inversiones en energías renovables basadas en la utilización del sol, el viento, el agua o la biomasa vegetal o animal.
Eficiencia Hídrica. Esta línea está orientada a promover inversiones en lo relacionado con mejoras en el sistema, tranqueras afuera. Por eso está muy perfilada hacia las Inspecciones de Cauce y Asociaciones de Inspecciones de Cauce.
Reintegrará parte de lo invertido en la compra de equipamiento, maquinarias, trabajos de impermeabilización y modernización -en general- de cauces, construcción y revestimiento de reservorios, y construcción o reparación de perforaciones para reforzar dotaciones.
Equipamiento Industrial. Facilita la compra de maquinarias, implementos, complementos, líneas de producción y equipamiento industrial, preferentemente producidos en Mendoza.
Los proyectos deben priorizar aquellas propuestas localizadas en los Parques Industriales de la Provincia inscriptos en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI) y en las zonas industriales de los departamentos. En todos los casos deberá tratarse de nuevos emprendimientos.
Ganadería. En este caso, la segunda convocatoria de Mendoza Activa 4 prevé reintegro parcial de inversiones a las que identifica, genéricamente, con «equipamiento y obras de infraestructura para mejorar la calidad de la producción ganadera y actividades afines».
Atracción de Inversiones. El objetivo de esta línea es contribuir al desarrollo económico de la provincia a través de la radicación de capitales foráneos en Mendoza.
Proyectos Integrales. Está contemplado, asimismo, el acceso a más de una de las líneas mencionadas, considerando que un mismo proyecto puede demandar inversiones en obras, equipamiento y/o servicios que originalmente -y ante la necesidad de darles un encuadre- han sido asignados a determinados subprogramas.
MENDOZA ACTIVA 4 PROMOCIÓN DE INVERSIONES