
EMERGENCIA
MENDOZA
Excepcionalmente, podrán tramitar los beneficios provinciales y nacionales con certificados provisorios, que estarán disponibles a partir de este jueves.
Más de 8.200 explotaciones agrícolas de Mendoza fueron dañadas por las heladas del 31 de octubre y del 1° de noviembre, según datos que arrojó el sistema de registro del Gobierno provincial.
El 5 de diciembre cerró la toma de denuncias; y su número fue tan importante, que la Dirección de Contingencias Climáticas dispuso que, con certificados en los que sólo conste la estimación de los daños, el productor damnificado pueda tramitar los beneficios que otorgan la Provincia y la Nación.
Así, en el marco de la declaración de Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario determinado por Decreto provincial 1975/2022, el organismo modificó el Reglamento General de Tasación y su respectivo Manual de Procedimiento, y autorizó la implementación de una “metodología excepcional de medición, auditoría y tasación de daños”, según consigna un reporte oficial.
Esta modificación del Reglamento de Tasación se estableció en virtud de la Ley 9434 – artículo 24, sancionada por el Poder Ejecutivo, que autoriza -dadas condiciones extraordinarias- la “excepción de la aplicación de los procedimientos de medición, auditoría y tasación establecidos por la Ley 9083” de la Provincia de Mendoza.
Los certificados provisorios estarán disponibles a partir del 15 de diciembre de 2022, y podrán ser presentados ante organismos nacionales, provinciales, públicos -estatales o privados- y a los fines de la obtención de los beneficios que otorgan la Provincia y la Nación.
El certificado provisorio podrá ser modificado. El productor podrá peticionar ante la autoridad de aplicación, la revisión del resultado obtenido. No obstante, al igual que en cada temporada agrícola, el equipo de peritos de la Dirección de Contingencias Climáticas efectuará las tasaciones basadas en la metodología tradicional, a fin de entregar los certificados definitivos al cierre de la temporada agrícola 2022-23.
La metodología de excepción se basa en el método Krigging (lineal) que consiste en una interpolación geoestadística de estimación de puntos. Se utiliza un modelo de variograma para la obtención de los ponderadores que se dan a cada punto de referencia usado en la estimación.
Este método es utilizado para la determinación de polígonos de daños y posterior confección de mapas de daños. Todo ello, con la finalidad de lograr una mayor representatividad, considerando que el método tiene un 95% de fiabilidad y hasta un 3% de error. En cada uno de los distritos cultivados de la provincia -y en base a las denuncias radicadas por los productores- los técnicos de la dependencia estatal elaborarán un mapa, para determinar en qué propiedades se efectuará el muestreo. Ese muestreo “se realizará en el punto medio representativo de cada propiedad y se medirá bajo las mismas circunstancias”, según la información emanada del Ministerio de Economía de Mendoza.
DESASTRE AGROPECUARIO DIRECCIÓN DE CONTINGENCIAS CLIMÁTICAS MENDOZA EMERGENCIA AGROPECUARIA ESTIMACIÓN DE DAÑOS HELADAS EN MENDOZA TASACIÓN DE DAÑOS