GANADERÍA

SANIDAD

Vacunación estratégica voluntaria fue incorporada al plan contra brucelosis bovina

15 de agosto de 2024

El Senasa autorizó el uso de las cepas RB51 y DELTAPGM para aplicar en establecimientos con casos registrados. Rige para todo el territorio argentino, excepto el extremo sur.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) autorizó la implementación de la vacunación estratégica y la incorporó en el Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina, con aplicación en todo el territorio nacional a excepción de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

La Resolución 957/2024 reglamenta la inoculación voluntaria con las cepas RB51 y DELTAPGM en establecimientos ganaderos bovinos con casos de brucelosis bovina, registrados en el Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal (SIGSA).

Previo a la aplicación, los establecimientos donde se haya decidido vacunar deberán contar con un diagnóstico negativo de brucelosis de sus animales, que no supere los 6 meses de emitido.

LAS CEPAS RB51 y DELTAPGM pueden ser aplicadas, en forma voluntaria, en establecimientos con casos de brucelosis bovina registrados en el SIGSA.

CATEGORÍA SUSCEPTIBLE

El Senasa encuadró como categoría susceptible de la vacunación estratégica antibrucélica a las hembras bovinas adultas, con una edad mayor o igual a 24 meses, que se encuentren comprendidas en un período de pre-servicio y/o post-parto y que hayan sido vacunadas previamente con cepa 19, entre los 3 y 8 meses de edad.

El esquema de vacunación establecido por el Senasa prevé aplicar una sola dosis, que podrá ser repetida como refuerzo según la situación epidemiológica del establecimiento. En caso de requerirse una revacunación, se deberán realizar los diagnósticos serológicos previos.

El organismo sanitario nacional dispuso que la aplicación de la vacuna quedará supeditada a la solicitud de uso, la cual deberá registrarse previamente a través de un veterinario acreditado en el SIGSA.

Ese profesional será el responsable de realizar las vacunaciones y efectuar correctamente los procedimientos de saneamiento, dentro de un plan integral de manejo sanitario, según resume un reporte de prensa del ente nacional.

EL ESQUEMA de vacunación prevé una sola dosis, que podrá ser repetida según la situación epidemiológica del establecimiento.

RESULTADOS ESPERADOS

Las cepas RB51 y DELTAPGM permiten la vacunación de hembras adultas sin interferir en los diagnósticos. Desde el Senasa esperan que esta medida pueda derivar en una mejora sanitaria, ya que ayudará a acortar el tiempo de saneamiento de los rodeos infectados, y a evitar la infección de más animales dentro del rodeo.

La incorporación de la vacunación de forma estratégica en el Plan de Brucelosis es producto de un largo proceso de evaluación del que participó activamente la subcomisión técnica de brucelosis, integrada por todos los sectores de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los bovinos y bubalinos.

Además, el Senasa, junto a otros organismos y/o instituciones públicas o privadas, llevarán adelante estudios sobre la aplicación y el desarrollo de la vacunación estratégica para analizar otros posibles usos; y ensayos específicos que se consideren necesarios para evaluar distintas circunstancias inherentes a las vacunas utilizadas.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA

16

septiembre

USO EFICIENTE DEL AGUA

CHARLA | CAPACITACIÓN
PRODUCTORES | PÚBLICO GRAL.
EN INTA JUNÍN, MENDOZA.

MÁS INFO

AGENDA COMPLETA