OLIVICULTURA
GENÉTICA
Una misión del Comité Oleícola Internacional visitó San Juan, sede del Banco de Germoplasma argentino, para avanzar en el proceso de vinculación.
Desde el Comité Oleícola Internacional (COI) impulsan la vinculación del Banco argentino de Germoplasma de Olivo gestionado por la Estación Experimental Agropecuaria San Juan del INTA, con los bancos de Europa, África del Norte y Asia.
La iniciativa comenzó a cobrar perfiles más definidos durante una visita que realizaron autoridades del COI al centro de investigación genética, ubicado en el Campo Anexo San Martín, dependiente de la Experimental con sede en Pocito.
Según el parte de prensa difundido desde el área de Comunicación de la Experimental, el director ejecutivo del organismo internacional, Abdellatif Ghedira, sostuvo que el Banco sanjuanino debe integrarse a la red mundial, que fue creada para desarrollar y preservar el material genético de la especie.
Ghedira reveló que el objetivo de su visita era gestionar la conexión del centro genético argentino con sus pares del Mediterráneo (los bancos de germoplasma de África del Norte, de Europa y de Asia); y que sea centro de difusión de información en materia de genética olivícola para toda la Región Sur.
El director ejecutivo del COI subrayó que “Argentina es el productor más importante de la región». Reconoció la «muy buena calidad» de los aceites argentinos, y destacó su desempeño en concursos internacionales.
El referente extranjero remarcó que los elaboradores nacionales de aceite de oliva tienen la posibilidad de seguir mejorando la producción, aunque no desconoce que «se enfrentan con algunas dificultades, puntualmente la adaptabilidad de las variedades al clima del país”.
Sobre este punto, desde el COI ponderaron el trabajo que se realiza en San Juan, y en particular desde el Banco de Germoplasma, para adaptar cultivares a las condiciones agroecológicas de las zonas productoras, finaliza el informe de prensa.
Ghedira visitó San Juan junto con el jefe del Departamento de Relaciones Externas del COI, Mounir Fourati, y en compañía de autoridades nacionales, entre ellas el Ing. Agr. Guillermo Martini, Subsecretario de Desarrollo de Economías Regionales de la Nación; la vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Dra. Nacira Muñoz, y el director nacional del organismo, Dr. Carlos Parera. Los visitantes fueron recibidos por el director Regional del INTA, Dr. Claudio Galmarini; la directora de la EEA San Juan, Dra. Mónica Ruiz, el intendente de San Martín (San Juan), Cristian Andino y los responsables técnicos de la Colección de Olivo, Dra. Mariela Torres y Dr. Pierluigi Pierantozzi.
ABDELLATIF GHEDIRA BANCO ARGENTINO DE GERMOPLASMA DE OLIVO COI GENÉTICA OLIVÍCOLA INTA SAN JUAN MOUNIR FOURATI