FRUTAS FRESCAS
COMERCIO
Fue la primera exportación de la temporada, certificada por Senasa bajo el protocolo establecido con el USDA-APHIS y productores de fruta agrupados en COPEXEU.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de arándanos de la temporada, con tratamiento cuarentenario en origen.
Fueron algo más de 4 toneladas de frutos procesados en un establecimiento ubicado en Concordia, provincia de Entre Ríos, que partieron desde allí con destino a los Estados Unidos de Norteamérica.
Según un reporte de Prensa del Senasa, «la operatoria dio inicio a la campaña 2024 de arándanos, que tiene a la Argentina como uno de los diez productores más importantes a nivel mundial, y a Entre Ríos como la principal provincia exportadora» .
Según datos del sector, referidos en ese informe, el 95% de los arándanos nacionales se exporta como fruta fresca, mientras que un 2%, también en esa condición, queda en el mercado local.
El resto se deriva a establecimientos industriales que lo destinan a la producción de pasas, frutos congelados, jugos, mermeladas y pastas congeladas para helados, yogur y repostería.
En esta oportunidad, el Senasa certificó el tratamiento cuarentenario que se aplicó sobre un total de 4.043,52 kilos de esa fruta fina.
El procedimiento fue realizado de acuerdo al protocolo establecido junto con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de los Estados Unidos (USDA-APHIS) y productores nacionales de fruta agrupados en el Comité de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas para Estados Unidos (COPEXEU).
EXPORTACION DE ARÁNDANOS DE ARGENTINA