POLÍTICA

INSTITUCIONALIDAD

Duro documento contra el ajuste «irracional e inconsulto» del INTA

15 de mayo de 2025

Presidentes de Consejos Regionales del Organismo, que trabajan ad honorem en todo el territorio argentino, rechazan la dependencia del INTA «de gobiernos centralistas» que favorecen «desarrollos científicos a la medida de una estructura productiva que provoca emigración hacia el Puerto, y empobrecimiento colectivo».

LEJOS DEL PUERTO, la realidad del país se ve desde otra perspectiva. Así lo manifiestan consejeros de la Región Central, del NEA, el NOA, Cuyo, Patagonia y hasta del AMBA, que trabajan -sin cobrar- para garantizar la descentralización de la investigación agropecuaria y la transferencia tecnológica, en función de las realidades de cada región de Argentina.


Presidentes de Consejos Regionales y Centros de Investigación del INTA de todo el país, denunciaron este jueves como un hecho «de gravedad institucional» el intento del gobierno de Javier Milei de tomar para sí el manejo del Consejo Directivo Nacional del Organismo, con el fin último de someterlo a un «ajuste irracional e inconsulto» .

Para dar idea de la extensión territorial del malestar provocado por el avance del Poder Ejecutivo sobre la estructura del INTA, los firmantes ubicaron -simbólicamente- el lugar geográfico del pronunciamiento, en el «Interior argentino» .

EL ROL CLAVE DE LOS CONSEJOS

Es oportuno recordar (esto va por nuestra cuenta) que los Consejos Regionales (CR) del INTA (cuyos miembros trabajan ad honorem, sin cobrar por ello) son un elemento clave para la descentralización del organismo y para garantizar que su trabajo se adapte a las realidades de cada región.

Su rol fundamental es facilitar la conexión entre el INTA y los actores locales, fomentando la transferencia de conocimientos, la participación, y la planificación estratégica del desarrollo rural; lo que erige al organismo nacional como una de las organizaciones más federales -si no la más federal- de la Argentina.

PIDEN REUNIRSE CON IRAETA

Volviendo al documento, los referentes regionales piden al Consejo Directivo Nacional que gestione «una reunión extraordinaria con el Secretario de Agricultura de la Nación (Sergio Iraeta) y los funcionarios del Ministerio de Economía a cargo del área, con esta Mesa de Presidentes» para exponer cara a cara sus planteos.

Los presidentes de los consejos regionales y de centros de investigación, denuncian que el actual Consejo Directivo del INTA parece ver la realidad del país «sólo con las anteojeras centralizadas en la región del Puerto de Buenos Aires» .

Esto es así «a tal punto que, en las pocas ocasiones que esta Mesa de Presidentes se reúne con el CD, es citada después de las reuniones en las que ya se han tomado todas las decisiones, tornando en irrelevantes nuestras opiniones» afirman.

…DE GRAVEDAD INSTITUCIONAL

El pronunciamiento vio la luz motivado por «la gravedad institucional que representa el intento del Gobierno Nacional (…) de modificar la composición del Consejo Directivo Nacional transformando a ése órgano de conducción en una dependencia del Poder Ejecutivo Nacional» .

Apuntan que ese propósito fue «ratificado por el Presidente de INTA y la Vicepresidente, Ingenieros Nicolás Bronzovich y Pilu Giraudo, en la reunión plenaria virtual de la Mesa de Presidentes de Consejos Regionales y Centros de Investigación realizada el martes 13 del corriente».

UN AJUSTE IRRACIONAL

Los firmantes del documento, advierten que la decisión de modificar la composición del Consejo Directivo Nacional del INTA «es el pasaporte para llevar adelante un ajuste irracional e inconsulto de la estructura funcional y humana del INTA».

«Irracional -puntualizan- porque nadie sabe cuál es el criterio ni el fundamento con el que funcionarios de los Ministerios de Economía y Desregulación han sostenido que hay que reducir en 1.500 empleados la plantilla de personal del organismo».

Tampoco consideran fundamentada la aseveración «que el organismo cuenta con un presupuesto de 400.000 millones de pesos, cuando sólo son 230.000 y una flota de vehículos de 3.000 unidades».

Sobre este último punto indican, entre paréntesis, que «si ese fuera el número, más del 70% está destruido o en los talleres de los pueblos, en reparación, producto de haber tenido que transitar las deterioradas rutas de todo el interior argentino».

UN AJUSTE INCONSULTO

Por otra parte, consideran que el pretendido ajuste es «inconsulto, porque las autoridades de INTA habían aprobado un plan de reestructuración elaborado colaborativamente por todas las instancias institucionales (Consejo Directivo Nacional, Dirección Nacional, Consejos Regionales, Centros de Investigación, Estaciones Experimentales, Agencias de Extensión, entre otros)».

Ese plan, respondía a la «decisión-compartida- de adecuar la institución y su estructura a los desafíos de los tiempos que corren, pero capitalizando la riquísima experiencia de 70 años de historia» .

«No nos oponemos a la reestructuración, -subrayan- por el contrario, la auspiciamos, y, en los organismos que conducimos transitoriamente, la impulsamos con toda nuestra fuerza y de manera ad-honorem» .

EL PAÍS NO ES SÓLO EL PUERTO

«A tal punto lo hacemos -prosiguen- que, ante la reforma inconsulta (decidida por una conducción anterior) del Reglamento que regula la vida de nuestros Consejos y Centros, hemos planteado reiteradamente al Consejo Directivo un nuevo análisis participativo para que recepte las innumerables realidades diferenciadas de todo el interior argentino».

El documento denuncia, sobre este punto, que «el Consejo Directivo parece ver –la realidad del país- sólo con las anteojeras centralizadas en la región del Puerto de Buenos Aires, a tal punto que en las pocas ocasiones que esta Mesa de Presidentes se reúne con el CD, es citada después de las reuniones en las que ya se han tomado todas las decisiones, tornando en irrelevantes nuestras opiniones» .

POR UN DESARROLLO PAREJO

«INTA ha sido, es y queremos que siga siendo -continúa el documento- la expresión más genuina de una Argentina que se debe desarrollar pareja y equilibradamente, incorporando ciencia y tecnología y así dando trabajo a la gente en su terruño» .

Los referentes regionales subrayan que el INTA no debe ser «una sede dependiente de gobiernos centralistas que lo usan para hacer desarrollos científicos a la medida de una estructura productiva histórica que solo ha provocado emigración permanente del interior hacia el Puerto y empobrecimiento colectivo» .

«Por todo ello, entre otras razones -añaden- nos oponemos que se continúe adelante con este proceso irracional, inconsulto y violento de ajustes unilaterales que se pretende llevar adelante desde el Gobierno nacional con una llamativa insensibilidad social, humana y política» .

Para finalizar, «pedimos a las autoridades de nuestro organismo que gestionen una reunión extraordinaria con el Secretario de Agricultura de la Nación y los funcionarios del Ministerio de Economía a cargo del área, con esta Mesa de Presidentes, que, en nuestras zonas, representa a Productores, Científicos, Trabajadores, Universitarios, Tecnólogos, Industriales del agro, entre otros que conforman nuestra estructura» .

FIRMANTES DEL DOCUMENTO  

CR Buenos Aires Norte: Contador Rodrigo NIDER. DNI 22378300-FAA

CR Buenos Aires Sur: Cristian BAGNARDI. DNI 21.156.079-CREA

CR Catamarca / La Rioja: Sr. Florencio GORDILLO DAVILA. DNI 8.015.932 -SRA

CR Córdoba: Ing. Agr. Luis Pablo PANATTI. DNI 22.592.440-CONINAGRO

CR Corrientes: Sr Oscar BARBERA. DNI 23665082-CD del INTA

CR Chaco / Formosa: Abogado Manuel GARCIA SOLA. DNI 11.016.478-SRA

CR Entre Ríos: Oscar Larracoechea. DNI 23.219.603-CRA

CR La Pampa / San Luis: Dr. Nelio Ariel OCHOA. DNI 20.465.419-Comunidad Científica

CR Mendoza / San Juan: Lic. Silvana Estela PUTELLI. DNI 22.159.241-CD del INTA

CR Misiones: Mario BENITEZ. DNI 24195791-CONINAGRO

CR Patagonia Norte: Dra. Silvana Andrea SOMMADOSSI. DNI 23346651-Comunidad Científica

CR Patagonia Sur: Sr. Máximo GALLIA. DNI 20.468.765-Sector Agrícola Patagonia

CR Salta / Jujuy: CPN Alfredo Daniel LOUTAIF. DNI 13107938-CD del INTA

CR Santa Fe: Sr Emiliano DURAN. DNI 36439865-CONINAGRO

CR Tucumán / Santiago del Estero: Ing. Agr. Roque BUDEGUER. DNI 24.981.634 – UTN

CIA: Ing. Oreste Daniel LUPI. DNI 4557584 – Científico- Técnica

CICVYA: Claudio VALVERDE. DNI 21.604.159-CD del INTA

CIRN: Ing. Esteban Ariel CIARLO. DNI 24962850-Comunidad Científica-Técnica

CIPAF: Ing. Agr. Ricardo GARCIA. DNI 14.492.371-CD del INTA

CIAP: Dra. Silvana APICHELA. DNI 23.930.491 – Comunidad Científica

AMBA: Luis María Escalada. DNI 10678202

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA