SECTORES

TENDENCIAS

Curso Taller de Ajo, en el centro de la escena hortícola del Cono Sur de América

15 de agosto de 2025

Por 18vo año, Mendoza recibirá a productores y referentes técnicos y del comercio internacional atraídos por la propuesta gestada en el INTA La Consulta. El encuentro tendrá lugar, en dos locaciones distintas, entre el 1° y el 3 de septiembre.

EN FOCO. Al margen de la siempre relevante agenda técnico-productiva, la dinámica del comercio global del ajo y la logística, parece que van a tener -este año- más protagonismo que en otras oportunidades. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


En la Estación Experimental Agropecuaria La Consulta del INTA ajustan detalles para la realización, en los primeros días del mes próximo, de la Edición N° 18 del ya tradicional Curso Taller sobre Producción, Comercialización e Industrialización de Ajo.

Durante tres jornadas se desarrollará este encuentro que convoca, año por medio, a referentes de Argentina y de otras latitudes, para debatir asuntos técnicos y comerciales de la más rigurosa actualidad.

Esta 18va Edición fue programada para el , 2 y 3 de septiembre próximo, en dos locaciones distintas. Los primeros dos días (reservados para conferencias sobre temáticas diversas), la actividad tendrá lugar en el Salón Los Olivos del Arena Maipú, en ese departamento del Gran Mendoza.

El miércoles 3, los asistentes se trasladarán unos 100 km al Sur, hasta el predio de la Experimental La Consulta del INTA (Departamento San Carlos, en el Centro-Oeste de la provincia andina) donde recorrerán parcelas con ensayos para cerrar el encuentro 2025 con un almuerzo.

INNOVACIÓN en mecanización del cultivo podría ser otro de los tópicos que van a despertar interés. Por dos razones: lo que tienen para ofrecer los proveedores… y por el camino que -al parecer- todavía le queda por recorrer al sector, en la región.

UN TEMARIO VARIADO

El programa –que abrirá con un panorama de coyuntura en Argentina y en los países con los que el ajo nacional tiene que competir en terceros mercados- contempla conferencias sobre asuntos que recorren la actividad de punta a punta.

Así, la agenda promete aportar una mirada actualizada de los temas que regularmente son abordados en este ámbito, como genética, nutrición, riego, sanidad, mecanización y manejo del cultivo, entre otros.

Tampoco faltarán, por supuesto, los espacios con stands donde proveedores de equipamiento, insumos y servicios podrán mostrar su oferta para el sector.

Aquí te dejamos la enunciación de los temas que serán abordados; y seguramente en los días que vienen difundiremos el cronograma definitivo de actividades.

COMERCIO Y LOGÍSTICA

Pero hay un par de tópicos que parecen ser candidatos a concitar buena parte del interés de los asistentes.

Es que están relacionados, por una parte, con la dinámica del comercio global del ajo y, por otro lado, con las que podrían ser las mejores estrategias para llegar a destino con el producto.

De hecho, el Ing. Agr. Aldo López, del Proyecto Ajo/INTA (miembro del Comité de Organización) admitió que esta edición va a tener una impronta más orientada -que en otras oportunidades- hacia los temas de logística y comercialización del ajo.

Así, el negocio desde la perspectiva de las empresas comercializadoras, es uno de los temas que (al margen de la relevancia de la agenda técnico-productiva) parece despertar particular interés este año, cuando el escenario internacional presenta nuevos desafíos.

En diálogo con Campo Andino, el Ing. López apuntó, en ese sentido, que hay expectativa por lo que tengan para comentar referentes de una de las compañías con sede en Estados Unidos.

Es que «compra ajo en todo el mundo -dijo – y va a ser interesante conocer qué criterio aplica para decidir cómo proveerse del producto». Sobre todo, considerando que «Argentina no es formadora de precios» .

López recordó que el negocio de los exportadores nacionales «depende de lo que ocurra en China, España, Estados Unidos, Perú, Egipto… y de variables como las fechas de cosecha, las distintas calidades, el flete…».

Por otra parte, y en relación con el tema de logística, expondrá el representante de una empresa que gestiona el servicio de transporte internacional de cargas.

Dará pautas (particularmente en función de las remesas por vía marítima) sobre «la estrategia a seguir, como exportador, para contratar un flete seguro y (relativamente) barato» indicó el referente del Proyecto Ajo/INTA.

Más información sobre el 18vo CursoTaller sobre Producción, Comercialización e Industrialización de Ajo: E-mail: proajointa@gmail.com | Tel / WhatsApp: +54 9 2622 302832.

Acceso al Formulario de Preinscripción. Ubicación Salón Los Olivos (Arena Maipú). | Ubicación EEA INTA La Consulta.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA