
AGROINDUSTRIA
SANIDAD
El ente provincial dispone controles que impiden ingresar especies vegetales hospederas de plagas que afectarían el status fitosanitario de distintos oasis.
El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) recordó a quienes lleguen a la provincia desde otras regiones y a los residentes que regresen, luego de sus vacaciones, que no deben ingresar frutas ni verduras.
El ente fitosanitario provincial ejerce controles internos e interprovinciales para impedir el ingreso de especies vegetales hospederas de plagas que pudieran comprometer el patrimonio agroecológico local, por lo que la colaboración ciudadana es fundamental.
Mendoza es una de las principales productoras agrícolas de Argentina. Actualmente, sus más de 300.000 hectáreas cultivadas la convierten en la primera productora vitícola y frutícola del país.
A las condiciones agroecológicas favorables para la producción de alimentos se ha sumado desde hace años la voluntad de potenciar sus condiciones de sanidad y calidad, con el propósito de orientar su producción a los mercados de agroalimentos más exigentes.
Dentro de la provincia, los departamentos del Valle de Uco y el oasis Sur son reconocidos internacionalmente como áreas libres de mosca del Mediterráneo, lo que facilita el comercio de la producción agrícola local. «Resguardar esta condición sanitaria es responsabilidad de todos», recordó el ISCAMEN en un comunicado.
Los valores de las tasas del servicio de fiscalización para la protección fitosanitaria y control de plagas agrícolas, y la pulverización en frío de los vehículos que ingresan al territorio provincial, varían de acuerdo con las diferentes categorías de rodados.
De allí la importancia de las acciones que se realizan para el cuidado de la sanidad vegetal en territorio mendocino.
El Sistema Integral de Barreras Sanitarias trabaja en todos los límites interprovinciales, controlando el cumplimiento de las normas provinciales y nacionales que garantizan la sanidad y la calidad de los productos de origen vegetal, animal y de los alimentos que ingresan a la provincia.
Además, los controles sanitarios internos ubicados en Zapata, Tupungato y Ñacuñán están destinados a proteger una situación sanitaria de libre de mosca del Mediterráneo de los departamentos de Tunuyán, Tupungato, San Carlos, San Rafael y General Alvear.
Por eso es que, para minimizar el riesgo sanitario, desde el organismo se valora la colaboración de quienes transitan por territorio mendocino, para agilizar los controles y evitar la introducción de plagas y enfermedades.
Se aclaró, por otra parte, que los valores de las tasas del servicio de fiscalización para la protección fitosanitaria y control de plagas agrícolas y la pulverización en frío de los vehículos que ingresan al territorio provincial, están establecidos en la Ley Impositiva (provincial) vigente cada año, y varían de acuerdo con las diferentes categorías de rodados.
La Resolución Nacional 472/14 del Senasa, en su Anexo I, describe la nómina de los productos vegetales hospederos de la mosca de los frutos, cuyo ingreso está prohibido: arándano, babaco, carambola, cerezo, chirimoya, ciruelo, cítricos -cidra, calamondín, kumquat, lima dulce, lima, mandarina, mineola, naranja, naranja agria, pomelo-, damasco, durazno, frambuesa, granada, guanabana, guayaba, higo, kiwi, kaki, litchi, locoto, lúcuma, mango, manzana, maracuyá, membrillo, nectarina, níspero, olivo maduro, palta -excepto variedad hass-, papaya, pasionaria, pepino dulce, pera, pimiento, tomate de árbol, tuna, uchuba y uva.
BARRERAS FITOSANITARIAS ISCAMEN MOSCA DEL MEDITERRÁNEO
16
septiembre
CHARLA | CAPACITACIÓN
PRODUCTORES | PÚBLICO GRAL.
EN INTA JUNÍN, MENDOZA.
MÁS INFO