GANADERÍA
EMERGENCIA
Fue dispuesta este jueves por el SENASA, tras el alerta inicial emitido luego de confirmados los primeros positivos. La medida rige en todo el territorio nacional.
NUEVOS CASOS. Después que los positivos registrados en Corrientes y Santa Fe encendieran las alarmas, en las últimas horas se había verificado la presencia de la enfermedad en ejemplares muestreados en las provincias de Chaco y Buenos Aires. FOTO ILUSTRATIVA / Revista Campo Andino & Agroindustria.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró finalmente el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional ante brotes de Encefalomielitis Equina (EE) en varias provincias.
La medida -establecida mediante Resolución 1219/2023, publicada este jueves en el Boletín Oficial- fue dispuesta 72 horas después de haber dictado «medidas sanitarias inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención», tras la confirmación de los primeros casos de la enfermedad.
El organismo ratificó, además, la restricción de movimientos y las medidas que ya había establecido para las situaciones de concentración de equinos y sus excepciones, mediante la Disposición DNSA 363/2023, que había sido publicada el 27 de noviembre en el Boletín Oficial.
Ahora, la nueva normativa faculta a la Dirección Nacional de Sanidad Animal (DNSA) del SENASA a establecer excepciones, así como otras medidas complementarias de emergencia, sobre la base de una evaluación de riesgos que lo sustente.
También habilita a esa dependencia del organismo a propiciar normas complementarias que dispongan medidas de control, prevención y vigilancia, adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a contener, prevenir y controlar la enfermedad, y a mantener el estatus sanitario del país respecto de esa patología.
La DNSA queda facultada, asimismo, para dictar las medidas pertinentes, de acuerdo con la normativa vigente y con los respectivos manuales operativos, teniendo en cuenta los criterios y lineamientos internacionales en la materia.
El SENASA había informado, este jueves, la confirmación de nuevos casos en otras zonas del país, donde había sido advertida la presencia den equinos con síntomas nerviosos y mortandad.
Muestras tomadas en Capilla del Señor (partido bonaerense de Exaltación de la Cruz) y analizadas por el INTA; y otras que fueron recogidas en la localidad chaqueña de Santa Sylvina y procesadas por el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba, dieron positivo a Alphavirus -Encefalomielitis Equina del Oeste-
El organismo fitozoosanitario nacional comunicó que todos los establecimientos que notificaron la presencia de ejemplares con signos nerviosos y/o mortandad de equinos se encuentran sometidos a interdicción oficial con restricción absoluta de movimientos; y que dio intervención al Ministerio de Salud de la Nación y a las autoridades locales con los que trabaja en forma articulada.
Por otra parte, descartó que dentro de los establecimientos involucrados (con equinos con resultado positivo de la enfermedad o sospecha clínica) existan otras especies, que no sean équidos, que presenten sintomatología compatible con EE.
EMERGENCIA SANITARIA ENCEFALOMIELITIS EQUINA