APICULTURA

EXPOSICIÓN

Expo Apícola Lavalle 2024 desde el viernes, en el Norte de Mendoza

4 de septiembre de 2024

Es la 27ma. Edición del esperado encuentro, que organiza el Consejo Asesor Apícola lavallino. Muestra de maquinaria e insumos, conferencias técnicas, degustaciones y más.

AGRESTE. La apicultura del Norte mendocino, en gran medida concentrada en el secano limítrofe con la provincia de San Juan, queda recurrentemente expuesta al rigor del semiárido. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Departamento Lavalle -en el Norte de la provincia de Mendoza– será escenario, este fin de semana, de la Edición N° 27 de la Expo Apícola, el encuentro sectorial «más importante del Oeste argentino», aseguran sus organizadores.

La muestra se desarrollará durante este viernes 6 y el sábado 7 de septiembre, desde las 9:00, en la sede de Consejo Asesor Apícola local, ubicado sobre Calle Yrigoyen de la Villa Tulumaya (la cabecera del Departamento).

La Expo es organizada por el propio Consejo Asesor, con la participación de la Municipalidad de Lavalle y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otras organizaciones involucradas con la iniciativa.

El capítulo profesional del encuentro concita el interés de los apicultores de la región que se dan cita, como cada año, para conocer la oferta de maquinaria, herramientas, indumentaria e insumos apícolas, que llegan de la mano de reconocidos proveedores.

La necesidad de proveerse de insumos fue, precisamente, lo que impulsó a los apicultores de la zona hace casi tres décadas, a llevar esa oferta a su territorio. Lo señalaba Rodrigo Bravo, secretario del Consejo Asesor Apícola de Lavalle.

En diálogo con Campo Andino, en vísperas de la feria del fin de semana, el apicultor mendocino recordó que «eran unos pocos productores en aquellos años; y con dificultades para acceder a lo necesario para trabajar», en una región no desarrollada como plaza comercial en esa especialidad.

Por eso «empezaron a visitar ferias en otras provincias y a interesar a los proveedores a que vinieran a Mendoza, para acercar la posibilidad de comprar» sin verse obligados a incurrir en costos que les resultaba difícil asumir, al tener que desplazarse a otras regiones y volver con el material necesario.

Lo cierto es que la Expo, que con el tiempo fue incorporando conferencias técnicas y reuniones sectoriales (por aquí dejamos el programa de actividades la Edición 2024), rápidamente trascendió el ámbito estrictamente productivo, y caló profundo en la comunidad del Norte mendocino.

Se proyectó, también, como un espacio de trabajo sobre apicultura para las escuelas agrotécnicas; promoción y degustación de productos de la colmena; y punto de encuentro para otros emprendedores locales y artesanos, en un ámbito que incluye gastronomía y expresiones artísticas locales.

UN TERRITORIO AGRESTE

Rodrigo Bravo tiene sus apiarios en la zona de San José, en el agreste secano lavallino, que es el ecosistema donde se vuelca gran parte del trabajo de los productores de ese territorio, que limita con el Sur de San Juan.

Es un escenario productivo que plantea singulares desafíos, inclusive «con marcadas variaciones entre zonas que están muy cercanas entre sí», explica Bravo. Por eso, al referirse a cómo están saliendo de la invernada, aclara que «en algunas se sale en mejores condiciones… y en otras no tanto».

Advierte que «en estos últimos años, por las inclemencias del tiempo, es más difícil poblar las colmenas vacías… se han estado perdiendo muchas abejas». Pero «este año en particular, parece que -en general- viene relativamente bien en ese sentido, por lo que he hablado con otros apicultores».

Es que «hubo algunas lluvias que le han hecho muy bien al campo», y eso favorece a la producción de Lavalle, considerando que la mayor parte de productores «lleva sus apiarios al monte», señaló.

La perspectiva de un alentador inicio de temporada es una buena noticia para los apicultores de la zona, considerando que la pasada cosecha de miel «fue bastante mala» dijo Bravo, porque «hemos sufrido el viento Zonda, la sequía, el calor…».

Aparte, apunta que «comparado con otras partes de la misma provincia, los costos son mayores, porque hay que estar abasteciendo a las abejas de agua… y alimento, según la época del año», a una proporción mayor de los apiarios, que están campo adentro, en el semiárido del norte mendocino.

Compartimos el enlace con la ubicación del Consejo Asesor Apícola de Lavalle, donde tendrá lugar la Exposición este viernes 6 y el sábado 7.

COMENTARIOS

3 comentarios a “Expo Apícola Lavalle 2024 desde el viernes, en el Norte de Mendoza

    1. Buen día, Julio. Tiene que comunicarse con el Sr. Alberto García Carbajo, de General Alvear, al teléfono 2625-408145. Él podrá responder a su inquietud. ¡Saludos!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA