PRODUCCIÓN
CRÉDITOS
La línea, activada desde el Ministerio de Producción de Mendoza, contempla el otorgamiento créditos para cubrir hasta el 80% de la inversión, con tope de $ 30 millones por solicitante.
CONDICIONES. El plazo de devolución de estos créditos es de hasta 60 meses, incluidos hasta 12 de gracia, con un interés equivalente al 50% de la TNA del Banco Nación, más 2 puntos porcentuales. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.
El Gobierno de Mendoza activó una línea de créditos fondeada con 365 millones de pesos, para financiar inversiones en sistemas que ayuden a mitigar el riesgo climático y el manejo de los recursos hídricos en explotaciones agropecuarias.
La herramienta financiera, activada en el ámbito del Ministerio de Producción a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), está dirigida a productores de hortalizas, frutas, pasturas y forestales, y explotaciones ganaderas.
El objetivo es facilitar la adquisición e instalación de sistemas de riego e inversión en obras complementarias; construcción y acondicionamiento de perforaciones; almacenamiento y conducción de agua para bebida del ganado; instalación de malla antigranizo y equipamiento antiheladas.
La línea, fondeada con recursos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), contempla el otorgamiento de créditos por hasta $ 30 millones por solicitante, para financiar hasta el 80% del valor de la inversión que se vaya a realizar.
La tasa de interés es equivalente al 50% de la nominal anual en pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales. El plazo de devolución, hasta 60 meses (incluidos hasta 12 de gracia). Se podrá acceder a sola firma, si el monto a otorgar no supera el millón de pesos ($1.000.000).
GARANTÍAS. Por montos superiores a $ 1 millón y hasta 20 millones, se puede constituir garantía hipotecaria o aval de SGR. En créditos de más de 20 y hasta $ 30 millones, sólo avales de Sociedad de Garantía Recíproca.
* Equipos de riego. Sistemas completos de riego (goteo, aspersión, microaspersión, pivote y avance frontal, por pulsos o mangas). Incluye tablero eléctrico, cabezal de bombeo y filtrado, tuberías principales y secundarias, válvulas, laterales y accesorios, entre otros.
La reposición de insumos para estos equipos, como el recambio de laterales o cintas de riego cuya vida útil se hubiera agotado, también son inversiones financiables.
* Obras complementarias. Las requeridas para la instalación y funcionamiento de los equipos, o complementarias del sistema. Incluye obras de captación; construcción de reservorios y su impermeabilización, y conducción.
También el tendido de líneas eléctricas y montaje de instalaciones eléctricas y construcción de salas de máquinas. Sistemas de energía solar para bombas de riego. Contempla, asimismo, el financiamiento de arreglos y mejoras de obras existentes.
* Perforaciones. Construcción, hasta la puesta en funcionamiento, de perforaciones para extracción de agua subterránea con fines agrícolas y ganaderos. También la reparación parcial o mejoras.
* Ganadería. Sistemas de almacenamiento y provisión de agua para bebida del ganado.
* Protección antigranizo. Adquisición de malla, de materiales de estructura y accesorios, y servicio de montaje del sistema.
* Sistemas antiheladas. Equipos de riego, obras complementarias y sistemas de riego por aspersión, sub arbóreo o supra arbóreo para la protección contra heladas; quemadores con retorno; turbinas y ventiladores.
* Montos hasta $1.000.000: a sola firma o garantía personal, a satisfacción del CFI y el Agente Financiero.
* Montos superiores a $1.000.000 y hasta $20.000.000: garantías hipotecarias o avales de Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).
* Montos superiores a $20.000.000 y hasta $30.000.000: avales de SGR.
La documentación a presentar varía en función del tipo de garantía.
* Aval de Fondos de Garantía Provinciales o SGR.
* Precalificación emitida por Fondo de Garantía Provincial o SGR.
* Inscripción en el Registro Permanente del Uso de la Tierra (RUT).
* Inscripción RENSPA (en caso de corresponder).
* Formulario de calificación preliminar y en Excel.
* DDJJ de intereses e integridad.
* Nota de solicitud firmada.
* Persona Humana: copia DNI y factura de servicio público donde conste domicilio real declarado.
* Persona Jurídica: Acta de designación de autoridades, estatuto o contrato, constancia de inscripción del domicilio social en el registro pertinente (si no surge de estatuto/contrato o si fue modificado).
Los interesados en acceder al crédito deberán ponerse en contacto con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), sede central y delegaciones a través de: e-mail: financiamiento@idr.org.ar / Teléfono/WhatsApp: 261 640 7395.
CRÉDITO AGROPECUARIO EN MENDOZA
Queremos hacer un emprendimiento con alfalfa
Buen día, Edgardo. Perdón por la demora en responder. ¿Ese proyecto sería desarrollado dentro de la provincia de Mendoza?