AGRICULTURA
EXPORTACIONES
Las remesas, que fueron certificadas por el Senasa en cinco puntos distintos de inspección, partieron de las zonas productivas de frutas y hortalizas de Río Negro y Neuquén.
LOS MÁS. El 20% de los destinos concentran el 90% del volumen total exportado. Cerca del 86% correspondió a peras, que sumaron algo más de 160.000 t en el primer cuatrimestre de 2024. FOTO / GENTILEZA Prensa Senasa.

En el primer cuatrimestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) fiscalizó y certificó exportaciones por un total de 188.186 toneladas de frutas y hortalizas frescas desde la Región Norpatagónica, conformada por las provincias de Río Negro y Neuquén.
Las acciones del equipo técnico-profesional del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa incluyeron la fiscalización sanitaria a campo y en establecimientos de empaque, y la certificación de exportaciones en el Puerto de San Antonio Este (Río Negro), los resguardos fitosanitarios de Villa Regina (Río Negro) y Centenario (Neuquén), y los sitios de inspección de Río Colorado y General Conesa (Río Negro).
Según un informe difundido por el ente nacional, durante el período mencionado, desde el Puerto de San Antonio Este los inspectores certificaron exportaciones por un total de 94.226,28 t, distribuidas en 90.449,85 t de peras, 3.583,50 t de manzanas, 128,70 t de cebollas y 64,22 t de ciruelas. Cabe apuntar que este puerto opera desde febrero hasta junio.
Desde el Resguardo Fitosanitario de Villa Regina, en tanto, fueron certificadas exportaciones por un total de 52.737,14 t, distribuidas en 47.254,16 t de peras, 4.063,34 t de manzanas, 1.080,24 t de cebollas, 137,26 t de ciruelas, 119,91 t de duraznos, 63,64 t de cereza, 9,96 t de nectarines y 8,64 t de pelones.
Desde el Resguardo Fitosanitario de Centenario, el Senasa certificó exportaciones por un total de 30.061,42 t, distribuidas en 24.026,65 t de peras, 4.754,22 t de manzanas, 440,53 t de duraznos, 390,32 t de ciruelas, 270,05 t de nectarines y 179,64 t de cerezas.
Finalmente, en el Sitio de Inspección de Río Colorado fueron fiscalizadas y certificadas exportaciones por 8.636,20 t de cebollas frescas, y en el de General Conesa, 2.525,20 t de la misma hortaliza.
Como parte de estos procedimientos, el organismo fitozoosanitario nacional emitió, en el mismo lapso, 7.420 certificados fitosanitarios, de los cuales 3.208 se generaron en el Puerto de San Antonio Este; 2.329 en el Resguardo Fitosanitario de Villa Regina; 1.506 en el Resguardo Fitosanitario de Centenario; 291 en el Sitio de Inspección de Río Colorado; y 86 en Sitio de Inspección de General Conesa.
El reporte del Senasa aclara que «estos productos se encuentran amparados en los programas de exportación que contemplan protocolos y planes de trabajo acordados con terceros países».
Incluyen «acciones de control, fiscalización y certificación por parte de profesionales pertenecientes al Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, dando cumplimiento a las exigencias fitosanitarias propias del país de destino».
Las exportaciones de la región tienen como destino una lista de más de 50 países, en la que Brasil, Rusia, Estados Unidos, Paraguay, Bolivia, México, Italia, Perú, Canadá y Ecuador engloban el 90% del total exportado.
EXPORTACIONES DE FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS EXPORTACIONES DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN