GESTIÓN
FINANCIAMIENTO
Desde el Ministerio de Economía de la Provincia anunciaron una línea de créditos por hasta 100% de la inversión en compra e instalación de equipos.
El Gobierno de Mendoza dispuso abrir una línea de créditos destinados a la adquisición e instalación de equipos de riego, obras complementarias y sistemas de riego por aspersión sub-arbórea o supra-arbórea, que permitan atenuar el impacto de las heladas sobre los cultivos.
La iniciativa será canalizada a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento de la Provincia, en el marco de su Línea de Crédito Eficiencia Hídrica. Prevé financiar hasta el 100% de la inversión, y dar prioridad a productores declarados en emergencia en al menos tres de los últimos cinco ciclos agrícolas.
Al anunciar los nuevos créditos, el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, recordó que las heladas provocan las mayores pérdidas en los cultivos de Mendoza y, por otra parte, destacó que sus equipos técnicos trabajaron junto al sector privado en el diseño de este esquema de financiamiento que -según dijo- tiene condiciones de devolución muy convenientes, principalmente para pequeños productores.
Sobre este punto, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, detalló que se financia el 100% de la inversión, a 10 años de plazo (los dos primeros de gracia) y con una tasa para productores de menor escala, de algo más del 16% anual, frente a la de mercado, que supera cómodamente el 70%.
El funcionario precisó que el préstamo deberá tener como destino la adquisición e instalación de equipos de riego, incluidas obras complementarias, y las ampliaciones necesarias para protección contra heladas.

CASI CERRADO. Al momento de tomar esta «instantánea», sólo faltaba hacer ajustes sobre algunos aspectos de lo que finalmente sería anunciado esta semana. Enrique Vaquié, ministro de Economía y Energía de Mendoza (derecha) junto al subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Moralejo, participaban aquí -hace treinta días – de la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, en General Alvear. La visita al Sur mendocino habrá servido, probablemente, para «hilar fino», junto a dirigentes del agro, los detalles de esta línea de créditos que interesa a todos los oasis productivos de la provincia. Particularmente al Sur, que es la zona cuyos cultivos están más castigados por los fenómenos climáticos, como el viento Zonda, el granizo y, sobre todo, las heladas tardías. Ahora, al promediar la semana, ambos funcionarios -junto con el ministro de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad- recibieron a dirigentes de entidades empresariales para formalizar el anuncio. FOTO/CAMPO ANDINO.
Por su parte, funcionarios del Fondo apuntaron que podrá financiarse hasta el 100% de la inversión neta a realizar, aunque la tasa preferencial regirá hasta el monto que se corresponda con la categoría del solicitante. El productor podrá requerir un monto superior al previsto para su categoría, pero en ese caso se aplicará al crédito la tasa de interés del tramo correspondiente.
El crédito será amortizado en un plazo total de 10 años. En los 2 primeros años sólo se deberá abonar intereses compensatorios. Las cuotas de capital e intereses podrán tener periodicidad semestral o anual, a elección del solicitante.
Los intereses compensatorios aplicables al crédito varían según la categoría del tomador. La tasa nominal anual va desde poco menos del 17% hasta el 39%, con dos escalas intermedias.
Tendrán prioridad para acceder a esta línea los productores agrícolas que acrediten, mediante los correspondientes certificados de daños, haberse encontrado en estado de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas en al menos 3 de los últimos 5 ciclos agrícolas.
Hasta el 15 de julio recibirán solicitudes de productores afectados por heladas, y luego de esa fecha habilitarán el registro general.
Por lo pronto, quienes estén interesados en tener precisiones sobre esta línea de créditos, pueden ingresar al sitio web del Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza.
Allí podrán, inclusive, acceder a una función que permite -dentro del mismo Sitio- simular la gestión del crédito, para ir teniendo una aproximación de cuáles son las condiciones que regirán para cada caso en particular.
Compartimos el enlace que lleva directamente a la página donde está cargada la información. https://www.ftyc.gob.ar/eficiencia-hidrica-contra-heladas/
DEFENSA CONTRA HELADAS SISTEMAS DE RIEGO