° C

GESTIÓN

FINANCIAMIENTO

Presentarán detalles del programa “Cultivar” a productores de Guaymallén

15 de septiembre de 2023

El Gobierno de Mendoza destinará $500 millones del Consejo Federal de Inversiones a financiar sistemas que ayuden a mitigar el riesgo climático y mejorar la gestión del agua.

HAY CRÉDITO. Los montos prestables abarcan un muy amplio rango. Van de hasta $ 1.500.000 a un máximo de $ 30.000.000 y cubrirán hasta el 80% de la inversión a realizar. Podrán ser devueltos en hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 meses de gracia. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


El Gobierno de Mendoza, a través de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Economía y Energía, reunirá la semana próxima a productores de Guaymallén, como parte de una ronda de encuentros -en distintos puntos de la provincia- para acercar información detallada sobre el Programa Cultivar.

La iniciativa, anunciada recientemente desde la cartera económica mendocina, destinará $500 millones en créditos para inversión en sistemas que ayuden a mitigar el riesgo de daño climático sobre los cultivos, y a optimizar el manejo del recurso hídrico. 

Son fondos provenientes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que estarán disponibles hasta el 31 de diciembre del año que viene, según consigna un reporte de Prensa del Gobierno de la Provincia.

La reunión con los productores guaymallinos será el lunes 18, a partir de las 18.30, en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Económico que la Municipalidad de Guaymallén tiene en Mitre y Godoy Cruz, del Distrito San José. 

DESTINOS PRIORIZADOS

Podrán acceder a esta herramienta de financiamiento, productores que se dediquen a la horticultura, fruticultura, silvicultura o la producción de pasturas, con necesidad de implementar distintas mejoras, en función del propósito para el cual fue pensado el Programa.

Por ejemplo, adquirir equipamiento de riego, invertir en obras complementarias, construir o acondicionar perforaciones, instalar sistemas de provisión de agua para el ganado, de protección de cultivos con malla antigranizo o equipamiento antiheladas.

Desde Economía se aclaró que, aunque la necesidad de financiamiento no estuviera estrictamente dentro de los ámbitos priorizados, el proyecto podrá ser puesto a consideración del Consejo Federal de Inversiones.

Por eso recomendaron a quienes tengan previsto implementar alguna mejora en su establecimiento, asistir a la reunión del lunes en San José, para tener precisiones sobre esta línea de apoyo crediticio.

CONDICIONES DEL CRÉDITO

En la reunión del lunes se informarán detalles que complementan lo que hemos expuesto en estos párrafos, y sobre los requisitos exigibles (cuando llegue el momento de formalizar la solicitud).

Por ejemplo, documentación personal o societaria, según corresponda; avales; constancias de inscripción en los registros que en cada caso sea pertinente; etc. Por lo pronto, adelantamos un par de datos sobre los montos a financiar, plazos de devolución y el costo del crédito.

En cuanto a los montos prestables, cubren un muy amplio rango. Van de hasta $ 1.500.000 a un máximo de $ 20.000.000, en una escala cuyos tramos han sido definidos según la relación patrimonial que pueda exhibir el potencial tomador del préstamo.

El monto podrá llegar hasta $ 30.000.000, si el productor dispone de avales de Sociedad de Garantías Recíprocas o del Fondo de Garantía Provincial. En este caso, no hay exigencia de relación patrimonial, según el reporte del Gobierno de Mendoza.

Los créditos aprobados cubrirán hasta el 80% de la inversión a realizar. Podrán ser devueltos en hasta 60 meses, incluyendo hasta 12 meses de gracia. En cuanto al costo, se estableció «una tasa compensatoria variable, equivalente al 50% de la Tasa Activa de Cartera General Diversas Nominal Anual en Pesos del BNA, más 2 puntos porcentuales y bonificada al 50%», consigna la información oficial.

Las garantías exigibles son distintas, según los montos. Desde personales o a sola firma para montos de hasta $1.000.000, hasta avales de SGR o Fondo de Garantía Provincial (para montos de más de 20 millones y hasta 30 millones), pasando por la opción entre estas últimas o prendarias e hipotecarias, para montos de 1 a 10 y de 10 a 20 millones.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA