VITICULTURA

SANIDAD

Mendoza inicia la segunda entrega de producto para combatir Lobesia en vid

11 de octubre de 2022

Luego de distribuir difusores de feromonas de confusión sexual de la polilla, entregará insecticidas específicos. El manejo integrado de la plaga.


El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (ISCAMEN) comienza con la segunda etapa de entrega de insumos en la campaña 2022/2023, para hacer frente a la Polilla del racimo de la vid.

En la primera fase recibieron difusores de feromonas -que son clave para aplicar la técnica de confusión sexual del insecto- más de 1.400 productores vitícolas en distintos oasis del territorio provincial.

Durante la segunda etapa, el ISCAMEN seleccionará a los viticultores -según criterios técnicos y disponibilidad de producto- que recibirán insecticidas específicos para el control de la primera generación de la polilla, como parte de una estrategia basada en el manejo integral de la plaga.

Los productores que reciben insecticidas en esta etapa son contactados telefónicamente, como en las anteriores campañas, y se les informa el lugar, día y hora para el retiro de los insumos.

La asistencia con estos elementos se realizará en distintos puntos de entrega, según lo ha programado el ISCAMEN y puede ser consultada en este sitio:  http://www.iscamen.com.ar/operativo_lobesia.php

La campaña contra la Polilla del racimo de la vid combina herramientas en diferentes etapas: entrega de difusores de feromonas; provisión de agroquímicos; alertas de aplicación en momentos oportunos; y servicio de aeroaplicaciones con productos específicos en los departamentos Rivadavia, Junín, San Martín, Maipú, Santa Rosa, Lavalle y Luján de Cuyo. También se prevé, en función de los resultados, la aplicación aérea de feromonas.

LA PRIMERA ALERTA

Esta alerta ya está definida cuando se presenten determinadas condiciones relacionadas con las diferentes variedades, fenologías y condiciones climáticas, según consigna un informe difundido desde el área de Prensa del Gobierno de Mendoza.

Advierte que todos los productores deben aplicar insecticidas para el control de Lobesia botrana cuando sus variedades de vid presenten racimos preflorales -antes de la apertura de flores- de 5 a 7 centímetros en promedio.

Remarca que deben realizar tratamientos incluso aquellos que apliquen la técnica de confusión sexual o quienes vayan a recibir el servicio de tratamientos aéreos; y apunta que, variedades de floración temprana (sauvignon blanc, chardonnay, etc.), requerirán más de una aplicación para mantener protección desde su prefloración hasta principios de noviembre. Finalmente, el informe oficial -elaborado a partir de las recomendaciones técnicas del ISCAMEN- advierte que “en caso de aplicar el insecticida junto con un fungicida, no debe contener cobre en su composición, para evitar la degradación del insecticida”.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA