TERRITORIOS
ESTRATEGIAS
Es el tema de un seminario organizado por el INTA y la agencia alemana GIZ. Se realizará el 1⁰ de junio, de 15 a 17, hora de Argentina.
Ante el desafío de asegurar el acceso al agua, la energía y los alimentos a largo plazo, crece el interés de la comunidad científica internacional por encontrar formas de abordaje integral de un problema que es, realmente, muy complejo.
En ese sentido, el denominado «Enfoque de Nexo» -como herramienta de estudio y planificación estratégica- marca tendencia entre instituciones e investigadores de todo el mundo, comprometidos en acercar propuestas de acción a quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones políticas sobre cuestiones vitales para la actualidad y el futuro de las comunidades. Tan vitales como, en este caso, el agua, la energía y los alimentos.
Ese enfoque ha venido consolidándose también en Argentina, y particularmente en su Región Centro Oeste, donde un sólido sistema académico – científico – tecnológico aquilata una experiencia de décadas de interacción para aportar soluciones a problemas concretos de los territorios.
En ese criterio se enmarca el Seminario que se realizará el 1⁰ de junio. Este encuentro fue gestado a partir del intercambio iniciado entre el equipo de gestión del Proyecto estructural “Alternativas socio-agro-ambientales: prospectiva, observatorios y ordenamiento territorial para la sustentabilidad agroalimentaria” del INTA, y la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ, la Agencia de Cooperación de Alemania).
Con esta iniciativa, ambas instituciones se proponen explorar aprendizajes conjuntos y la posibilidad de aplicar el enfoque del Nexo agua-energía-alimentación a estudios de caso sobre cuencas hidrográficas del sistema agroalimentario argentino.
Buscan fortalecer los procesos de ordenamiento territorial y de gestión integrada de cuencas, a través de la implementación de enfoques que promuevan la planificación intersectorial y la visibilización de las interconexiones e interrelaciones entre diversos sistemas productivos.
– Apertura y presentación. Bienvenida y apertura institucional. Autoridades de INTA y GIZ. Objetivos del Seminario. Enfoque de Nexo.
– Sesión Plenaria: presentación de casos.
– Discusión general.
– Conclusiones y clausura.
Compartimos el enlace para acceder al formulario de inscripción:
https://forms.gle/BCUnhBsRgff91cku8
******
También el vínculo que permitirá seguir las instancias del Seminario a través del Canal de Youtube del Centro Regional Mendoza-San Juan del INTA.
AGUA ALIMENTOS ENERGÍA INTA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL