FRUTAS FRESCAS

SANIDAD

SENASA prorrogó el plazo de inscripción de productores de uva de mesa

24 de julio de 2023

Son los viticultores de Mendoza y San Juan que vayan a vender la fruta para consumo en fresco, en regiones no vitícolas de Argentina.


El Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) extendió hasta el próximo viernes (28 de julio) el plazo de inscripción de productores de uvas para consumo en fresco que no vayan a ser comercializarlas en Patagonia, Cuyo y el Noroeste de Argentina.

La medida está puntualmente dirigida a viticultores de las provincias de Mendoza y San Juan que, de esta manera, tendrán unos días más para registrarse en el Sistema de Medidas Integradas (SMI).

Este sistema permite comercializar uva fresca en provincias no vitícolas sin tratamiento cuarentenario (bromurado), pero garantizando la sanidad de los cultivos en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de Lobesia botrana del SENASA.

QUÉ TIENEN QUE HACER

En estos casos, los productores de uva de mesa que quieran comercializar su fruta del ciclo agrícola 2023/2024 bajo el SMI, deberán implementar la Técnica de Confusión Sexual (TCS) y aplicar productos autorizados y registrados por el organismo nacional, en el primer y segundo vuelo de la plaga, como medidas de control fitosanitario.

La inscripción en el SMI se realiza de manera remota en ambas provincias. Para ello, los productores deben enviar la documentación necesaria por correo electrónico de acuerdo a la región donde se encuentre el establecimiento productivo.

Los productores de Mendoza que, por alguna razón, no puedan registrarse en el Sistema vía online, pueden dirigirse personalmente al Centro de Operaciones de Campo del SENASA, ubicado en Azcuénaga 166, Luján de Cuyo, para formalizar la inscripción.

Los productores de San Juan también pueden realizar el trámite de manera presencial. En este caso, deberán asistir al Anexo Operativo Lobesia del SENASA, ubicado en Barrionuevo 2299 (0) Barrio Jardín Policial, departamento Rivadavia.

CON TRATAMIENTO

Por otra parte, el SMI establece que, si la uva en fresco producida en Mendoza y San Juan tiene como destino las regiones de la Patagonia (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego), Cuyo (Mendoza, San Juan y La Rioja), y Noroeste (Catamarca, Salta, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero), los productores no podrán realizar movimientos de la fruta sin el correspondiente tratamiento cuarentenario.

Para estos destinos las cargas deberán ser fumigadas con bromuro de metilo, de acuerdo a lo que especifica en la normativa fitosanitaria vigente.

Además, los centros de empaque, de distribución y/o frigoríficos y fraccionadores que reciban uva de mesa proveniente de establecimientos agrícolas habilitados por esta medida, también deberán inscribirse en el SMI hasta 15 días antes de recibir la fruta.

Los productores de uva en fresco que deseen registrarse en el SMI deben enviar un correo electrónico, en Mendoza, a: lobesiamendoza@senasa.gob.ar y en San Juan a: lobesiasj@senasa.gob.ar. Para ampliar información, pueden comunicarse al teléfono (264) 4231489 – San Juan; o al (261) 4984131 – Mendoza.

PARA ACCEDER A LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN, INGRESAR AQUÍ

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA