ANDINISMO
BIENESTAR ANIMAL
Cargan enseres de los andinistas que participan de expediciones de ascenso a los montes cordilleranos. Hay control de condiciones básicas de bienestar animal.
La Dirección de Recursos Naturales Renovables de Mendoza registró cerca de 9.000 ingresos de mulares de carga al Parque Provincial Aconcagua, en la temporada de andinismo 2022/2023.
El número de animales creció en los últimos años debido a las exigencias del organismo para garantizar condiciones de bienestar del animal y no sobrecargarlos en las expediciones de ascenso a los montes cordilleranos.
El director del área, Sebastián Melchor, señaló que «en años anteriores las empresas prestadoras trabajaban con casi 30% menos de mulas que las que hoy suben al Área Natural Protegida».
El programa de Bienestar Animal fue activado en 2005, y lo ejecuta personal capacitado y específicamente asignado para fiscalizar y autorizar el manejo de los animales dentro del Parque Provincial Aconcagua.
Contempla procedimientos de control que incluyen un estricto seguimiento para verificar que toda mula que ingresa al Parque Aconcagua para acompañar una expedición lo haga en las condiciones físicas óptimas y, sobre todo, sin sobrecarga.
Por eso es que ha venido en incremento el número de ejemplares en las últimas temporadas. Hasta hace una semana quedaban cerca de 40 mulas dentro del Parque Aconcagua desarrollando tareas con las empresas que organizan las expediciones, bajo el control diario de guardaparques.
MULAS PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA MENDOZA