SANIDAD
BIOINSUMOS
El material biológico será producido en la Bioplanta de Santa Rosa. Los machos estériles serán destinados a proteger cultivos frutales de eventuales ataques de mosca del Mediterráneo.

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) proveerá de 1.000 millones de insectos estériles a las provincias de la Patagonia argentina, para ser aplicados a la protección de su producción de frutas contra la mosca del Mediterráneo.
El compromiso quedó sellado mediante un convenio que firmaron el presidente del ente fitosanitario mendocino, José Orts y su par de Funbapa (Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica), Sebastián Hernández.
Este convenio tiene por objetivo fortalecer la estrategia de manejo integrado de plagas en grandes extensiones mediante la técnica del insecto estéril (TIE), según se informó oficialmente desde la capital mendocina.
En las instalaciones de Funbapa, ubicadas en el Alto Valle de Río Negro, ya funcionan nuevas cámaras de frío para la conservación, manipulación y posterior liberación de los insectos estériles que proveerá la provincia cuyana a lo largo de 8 meses.
MULTIPROPÓSITO. En la Bioplanta desarrollan en simultáneo distintas líneas de cría para aplicar la técnica del insecto estéril. A las especies con las que ya trabajaba, recientemente sumaron el gusano barrenador del ganado y el mosquito vector del dengue.
Este nuevo acuerdo permite dar continuidad de la provisión de insectos estériles a las provincias patagónicas cuyas producciones están libres de mosca del Mediterráneo.
El reporte oficial remarca que este compromiso se suma a los ya formalizados con San Luis y Chile, y consolida así la comercialización, en toda la región, de bioinsumos producidos en la Bioplanta situada en el territorio semiárido del Departamento Santa Rosa, al Este de Mendoza.
A través de la Bioplanta Multipropósito, Mendoza ha logrado exportaciones no tradicionales de material biológico y pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo a Chile, Marruecos y Bolivia.
Además, trabaja en la apertura de nuevos mercados, como Uruguay, vinculados a la producción de insectos para el control del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax).

REFERENTE INTERNACIONAL. La Bioplanta de Santa Rosa (en el Este de la provincia de Mendoza) se ha constituido en un polo regional de biotecnología aplicada al control sostenible de plagas en grandes áreas.
El presidente del Iscamen, José Orts destacó que el renovado acuerdo con Funbapa «consolida a la Bioplanta Santa Rosa como un polo regional de biotecnología, poniendo en valor el conocimiento y la experiencia de nuestros técnicos en el manejo sostenible de plagas en grandes áreas» .
Es que, el trabajo articulado entre el Iscamen, los organismos de control fitosanitario provinciales y el Senasa posicionó a la Bioplanta como un centro de referencia nacional e internacional en biotecnología aplicada y en el desarrollo de técnicas sostenibles para el control de plagas.
Reconocida por su diseño modular y multipropósito, la Bioplanta permite el desarrollo simultáneo de diversas líneas de cría.
Actualmente, avanzan allí en la validación de la TIE para el gusano barrenador del ganado y el mosquito Aedes aegypti, vector del dengue, sobre el cual ya se han realizado liberaciones experimentales con resultados alentadores.
BIOPLANTA SANTA ROSA MENDOZA FUNBAPA ISCAMEN MANEJO SOSTENIBLE DE PLAGAS EN GRANDES ÁREAS TÉCNICA DEL INSECTO ESTÉRIL