° C

AVICULTURA

FINANCIAMIENTO

Esperan detalles sobre el Plan Aviar y otras medidas que anunció Economía

15 de mayo de 2023

El adelanto lo hizo el ministro Massa la semana pasada y contempla, además, asistencia a tamberos y un acceso más flexible a mayores montos de financiamiento.

ASISTENCIA. Crearán un fondo de $ 7.500 millones para asistir a productores que debieron sacrificar aves y destruir huevos fértiles y de consumo, para evitar la propagación de los brotes de Influenza Aviar. FOTO / Revista Campo Andino & Agroindustria.


Productores aguardan precisiones sobre la compensación a establecimientos avícolas afectados por Influenza Aviar, la ampliación de la asistencia al sector tambero, el financiamiento de un plan canje de materia prima por insumos, y la mejora en las condiciones de acceso al crédito, adelantadas la semana pasada por el Ministro de Economía, Sergio Massa.

El titular de la cartera económica hizo estos anuncios en la localidad bonaerense de Navarro, durante un acto del que participó junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahilo, y el vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi.

PARA EL SECTOR AVÍCOLA

El ministro adelantó la creación de un fondo de $ 7.500 millones para asistir a productores avícolas comerciales y de traspatio que debieron sacrificar aves de corral y destruir huevos fértiles y huevos para consumo, para evitar la propagación de los brotes de Influenza Aviar.

La ayuda sería canalizada a través de dos programas específicos: Asistencia Económica a Productores Avícolas Comerciales, y Asistencia Económica a Productores Avícolas de Traspatio.

Se adelantó que el monto por productor será determinado a partir de la valoración económica de las categorías de aves domésticas y productos (huevos) realizada por el INTA, y de las cantidades de aves sacrificadas y productos destruidos.

Desde los organismos de gobierno aseguran que el acceso a los programas será simple, porque los datos sobre los que se calcula el beneficio se encuentran en el sistema informático del Senasa y surgen de las actas -digitales- del sacrificio sanitario.

Según un reporte subido al sitio oficial del Senasa, los productores cuyos animales fueron sacrificados previamente a la puesta en vigencia de estos programas en el marco de las medidas sanitarias dispuestas por el organismo, contarán con 30 días para solicitar el beneficio. En los demás casos, los avicultores afectados podrán realizar la solicitud a partir del día 6 de conformada el acta de sacrificio y hasta 30 días posteriores.

OTRAS MEDIDAS ANUNCIADAS

Massa anunció, además, una quinta cuota de Impulso Tambero. Dispone un fondo de $ 2.756 millones con los que esperan aliviar la situación de los productores de leche ante la sequía y las condiciones macroeconómicas que impactaron sobre el costo de producción.

De esta manera, los valores se actualizarían a $ 20 para los productores de hasta 1.500 litros, y de $ 15 para los productores de entre 1.501 litros y 5.000 litros inclusive. Además, prometen aumentar el tope máximo por productor a $ 800.000 de forma extraordinaria para esta cuota.

En otro orden, se adelantó que avanzarán en una reforma de la Comunicación 7720 del Banco Central, con el fin de mejorar el acceso al crédito, como también una modificación de los montos para acceder a mayores montos.

Prometieron, también, trabajar en un programa de financiamiento de canje (entre productores y exportadores), para que la materia prima pueda ser utilizada como instrumento de pago en la adquisición de fertilizantes, agroquímicos y otros insumos.

COMENTARIOS


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*
*

Lo más leído

AGENDA
AGENDA COMPLETA